ARTISTAS, GRUPOS...:
Morgan | Carolina Durante | Christina Rosenvinge | Zahara | Dorian | John Grvy | Los Hermanos Cubero | SFDK | Cycle | Gilberto Gil | Bruno Muñoz | Julia de Castro | Yanara Espinoza | La Plata | Belako | El Petit de Cal Eril | Marcela San Martín
GÉNEROS, ESTILOS...:
Pop | Rock | Hip Hop | Electrónica | Flamenco | World Music
SALAS, FESTIVALES...:
Premios MIN | Premios de la Música Independiente | Teatro Circo Price
SELLOS, DISTRIBUIDORAS, EDITORAS, PROMOTORAS...:
Unión Fonográfica Independiente | UFI | Ayuken | Sonido Muchacho | El Segell del Primavera
![]() | ![]() | ![]() |
Morgan, el quinteto liderado por Nina de Juan, se convirtió en el gran triunfador de la gala de los Premios MIN de la Música Independiente, al ganar cinco de los seis galardones a los que aspiraba, entre ellos, el de mejor artista y mejor álbum del año. Carolina Durante se hizo con el galardón a mejor grupo emergente y Christina Rosenvinge al mejor álbum de pop en los premios organizados por la Unión Fonográfica Independiente.
Eran unos de los grandes favoritos de la noche y no defraudaron. Morgan dejaron cinco argumentos más para consolidarse como uno de los mejores grupos del panorama actual de la música española. Cinco premios de seis posibles: "Mejor Artista", "Mejor Álbum", "Mejor Álbum de Rock", "Mejor Directo" y "Mejor Producción", para José Nortes. Sin duda alguna, su último trabajo, 'Air', ha supuesto un antes y un después en su aún corta pero meteórica carrera. Su sonido rockero más folk encandiló primero a sus miles de fans y ahora al jurado seleccionado por la Unión Fonográfica Independiente, convirtiéndoles en uno de los pesos pesados de nuestra música.
En sus discursos de agradecimiento, Nina de Juan, líder y vocalista de la banda, reivindicó su identidad rockera: "Es de puta madre que una banda como la nuestra se lleve un premio de rock porque muchos pueden pensar que no lo somos, pero sí lo somos"; y los directos, los cuales asegura que les "dan la puta vida".
El único galardón que les faltó fue el de "Mejor Canción del Año", al que optaba 'Sargento de Hierro', y que finalmente recayó en 'Cayetano', el himno de Carolina Durante, otros de los grandes triunfadores del año. Además del mencionado premio, también fueron nombrados "Mejor Artista Emergente", compitiendo con bandas de la talla de La Plata, Putochinomaricón, Delaporte o Apartamentos Acapulco. La banda madrileña, que se dio a conocer con la canción ganadora, no ha parado de crecer en apenas un año y a principios de abril presentarán su primer LP, uno de los trabajos más esperados de 2019.
Los "cayetanos" además fueron uno de los grupos que puso banda sonora a la gala, junto a Dorian, John Grvy, Los Hermanos Cubero y Zahara. Esta última cerró la ceremonia con una actuación memorable, cantando su ya famoso single 'Hoy la bestia cena en casa', junto a su banda, entre los que están músicos de la talla de Martí Perarnau IV y Manuel Cabezalí. Se trató de un show al más puro estilo Beyoncé, con coreografía y dentro y fuera del escenario.
Ahí la profesionalidad de Zahara se puso de manifiesto, puesto que a pesar de ser una de las menos afortunadas, consiguiendo únicamente uno de los seis premios a los que estaba nominada, el de "Mejor Videoclip" por la misma canción que interpretó en la ceremonia, para Guille Guerrero, dejó una actuación para el recuerdo y un broche final espléndido a la gala. En su discurso tuvo tiempo para acordarse y agradecer irónicamente a Pablo, Albert y Santiago, haciendo referencia a Casado, Rivera y Abascal.
En el resto de premios destacaron los artistas consagrados sobre los emergentes. Prueba de ello son el galardón a "Mejor Álbum" de Pop para Christina Rosenvinge por 'Un hombre rubio', el de "Mejor Álbum de Hip Hop y Músicas Urbanas" para 'Redención' de SFDK, el "Mejor Álbum de Electrónica" para Cycle por 'Electrik' o el de "Mejor Artista Iberoamericano" para el gran Gilberto Gil. En el otro lado están grupos emergentes como La Plata o Belako que, a pesar de tener varias nominaciones, se fueron de vacío.
Tampoco podemos pasar por alto el merecido "Premio de Honor Mario Pacheco" para Marcela San Martín, programadora de la Sala El Sol durante 30 años y miembro de la MIM, la asociación de Mujeres en la Industria de la Música.
El discurso del presidente de la UFI, Bruno Muñoz, puso el tono institucional a la gala y dejó una dura crítica a la "Tasa Google" y la "brecha de valor", es decir, la diferencia que existe entre la contraprestación que recibe un artista por su obra por parte de las grandes multinacionales de Internet en relación a lo que ellas ganan por su explotación.
Fue una gala marcada por la gran presencia femenina tanto en nominadas y premiadas como en las presentadoras (además de Julia de Castro, Yanara Espinoza presentó la "alfombra roja" previa) y por la gran labor de la organización, que resultó en un espectáculo que significa sin duda alguna la gran noche de la música independiente de nuestro país.
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Prometemos no ponernos pesados... ;)
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ