ARTISTAS, GRUPOS...:
Amparanoia | Amparo Sánchez | Antonio André-Requena | Maram Al-Masri | Jenaro Talens | Ose | Willy Fuego | Flor Inza
GÉNEROS, ESTILOS...:
Mestizaje | Fusión | World Music | Poesía
SALAS, FESTIVALES...:
Mestizaje | Fusión | World Music | Poesía
SELLOS, DISTRIBUIDORAS, EDITORAS, PROMOTORAS...:
Jardines de San Luis el Real | Poesía en el Laurel
![]() | ![]() | ![]() |
Bajo el título 'Poesía, mirada de hoy', el tercer martes del XV Festival Poesía en el Laurel lleva a su escenario el mestizaje de Amparo Sánchez "Amparanoia" (con Willy Fuego a la guitarra y Flor Inza a la percusión), el violín de Antonio André-Requena y la poesía de Maram Al-Masri, Jenaro Talens y el rapero Ose. Antes de las actuaciones se entregará el premio del festival al expresidente uruguayo José Mujica.
En una noche en la que el protagonismo será para el expresidente uruguayo, ejemplo mundial de naturalidad (y sensatez, y humildad, y... ) en el ejercicio poder, José Mujica, que recibe el homenaje y el premio de Poesía en el Laurel, Amparo Sánchez, remeda AMPARANOIA cerrando una noche de poesía y emoción añadida. También actuará como músico invitado el violinista Antonio André-Requena, de la Orquesta Filarmónica de París.
Tras la entrega del premio al mítico político uruguayo, la parte literaria, siempre la primera de cada noche, tendrá las voces y los textos de la escritora siria Maram Al-Masri, el gaditano Jenaro Talens y el rapero catalán Ose.
Aunque Amparo es en realidad de Alcalá la Real, fue en Granada donde se hizo artista, actuando ya con una edad que le impedía acceder como público en los sitios donde cantaba. Tras unos inicios en el rockabilly, se arrimó al blues y el jazz llegando a cantar en el festival Jazz en la Costa, géneros en los que debutaría discográficamente antes de que el proyecto Amparanoia le llenara el pasaporte de cuños en los cinco continentes. Precisamente ha recuperado la marca y su cancionero en el aniversario del fundacional 'El Poder de Machín', regrabando buena parte de su contenido (y de los posteriores) en compañía de Macaco, La Mari, Manu Chao, Aterciopelados, La Pegatina, Calexico, Depedro (que fuera su guitarrista), Fito Cabrales, Fermín Muguruza... en el disco 'El coro de mi gente' (con el tema titular inédito), autoeditado en su propio sello Calaverita Records. Curiosamente el concierto de la gira aniversario del "Machine Power" (broma de la época) fue también en La Zubia a finales del pasado año.
Amparo llega a La Zubia directamente de actuar en el festival bretón Mondial'Folk de Plozévet, donde se ha debido sentir en su mejor salsa junto a los franceses Flor de Fango, que la acompañaron, una banda parisina heredera por derecho directamente de nombres legendarios como Mano Negra, Chihuahua y Parabellum, grupos importantes en el santoral inicial de la paranoia de Amparo.
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Prometemos no ponernos pesados... ;)
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ