ARTISTAS, GRUPOS...:
Ángela Muro | Luis Lopretti | Miguel Pérez | Julio Pérez | Zeke Olmo | Mario Gutiérrez
GÉNEROS, ESTILOS...:
Bolero | Tango | Habanera | Cubana | Fusión | World Music
SALAS, FESTIVALES...:
SELLOS, DISTRIBUIDORAS, EDITORAS, PROMOTORAS...:
![]() | ![]() | ![]() |
La cantante y actriz presentó el pasado jueves en el Teatro Isabel la Católica de Granada su nuevo disco, 'Cuentos Chinos en La Habana', un álbum cargado de esencias latinas. Juan Jesús García nos trae la crónica del concierto.
Desde su llegada a Granada desde Logroño la cantante y actriz ÁNGELA MURO ha desarrollado la parte ulterior de su carrera aquí, con discos como 'Marron Glacé', 'Paraíso Interior' y ahora 'Cuentos Chinos en La Habana'. Además ha dinamizado mucho la comunidad artística local con su norteña forma de ser, su ímpetu y su energía.
En este caso ha acudido a las fuentes de buena parte de la tradición de sus modelos cuando empezó a cantar con apenas quince años. Un personal pago de deudas a sus afluentes, cuyas cuencas a ambos lados de los Andes trajeron sus canciones en barcos hasta aquí, haciendo escala en La Habana, donde se coló el ratón de la clave.
Ángela Muro suele escoger con pinzas a sus compañeros, para sus discos o sus conciertos, y suele establecer alianzas profesionales (y personales) de hondo calado. Su reciente disco lo grabó en directo (recogiendo una actuación dentro del estudio), por tanto todos los que allí suenan, sonaron en el Teatro Isabel la Católica en directo. En media luna tras ella se situó una ONU en pequeñito (personal y estilística) con el uruguayo Luis Lopretti en el piano, el cubano Miguel Pérez al bajo, Julio ("el Fred Astaire de la batería" como le llamó) Pérez, Zeke Olmo (¡cómo no iba a estar aquí también!) tocando las percusiones y, para algunos todo un descubrimiento en estos delicados registros ya que es solista del grupo de speedmetal Azrael, Mario Gutiérrez. Solo faltó su habitual Miguel Corral, al que dedicó afectuosas palabras. Este trabajo abarca todas las músicas de cuando en este país no se ponía el sol, y alguna de un poco más arriba, que hay que recordar que Nueva Orleáns y Cuba tenían un toma y daca continuo cuando nació el jazz.
Ángela se suele vaciar en cada disco, y en cada concierto, y sus canciones suelen ir más allá del relato hasta ser auténticas confesiones de amor, de distancia, compañía o de no olvido. Se moja hasta ahogarse, incluso en lágrimas. Comenzó y terminó con dos canciones ('No hay mal que por bien no venga' y 'La culpitita') fuera del programa de estreno, enmarcando en alegría cantable esa rara intensidad emocional suya. La riojana entró en materia surfeando sobre la ondulante cadencia de las habaneras y se apoyó en ritmos también de Méjico, Brasil, Argentina, Perú, Colombia... como soporte para unas canciones impregnadas de swing con querencias jazzísticas, sacando punta a la finura de sus acompañantes.
La riojana siempre llama la atención por la rotundidad de su voz y su expresividad escénica, porque bajo los focos vive lo que canta, "soy actriz antes que nada" subrayó, y actúa. En ocasiones puede sobreactuar, dejándose poseer por lo que cuenta (incluso verbalmente) y su voz resulta impecable, luminosa y calurosa como una tarde de sol, y de una afinación exacta (¡en ocasiones sin monitorizar!), lejana en su perfección de la baja fidelidad de la mayoría de sus pares.
En el final de su actuación se acompañó de un coro de alumnos suyos que redimensionaron esas últimas canciones, dejando sitio también para que sus compañeros solearan (trepidante fue el diálogo entre percusiones). Se bajó del escenario para acercarse a la gente y todos, hasta su sastra, salieron al final a saludar: "soy una mujer de teatro, y en el teatro todos saludamos". La entrevista que publicó Ideal anteayer fue hecha el 12 de octubre, ella le ha puesto la banda sonora a tan significativo día.
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Prometemos no ponernos pesados... ;)
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ
Anuncio de Google Ads //// ANÚNCIATE AQUÍ